Total de visualitzacions de pàgina:

dimarts, 11 de gener del 2011

Glénat colabora en una investigación criminal

El ejemplar de Naruto hallado en la maleta fue una de las claves para identificar el cadáver

Naruto 28

El pasado miércoles, 24 de noviembre, agentes de la Unidad de Homicidios delCuerpo Nacional de Policía se pusieron en contacto con nuestra editorial para esclarecer un macabro crimen.

Después de dos días de intensas conversaciones, la colaboración deGlénatparece ser que de alguna forma ha sido clave para la resolución de este horrible crimen.

http://www.europapress.es

dimecres, 29 de desembre del 2010

dilluns, 11 d’octubre del 2010

mangas recomendados


Naruto

Full Metal Alchemist (FMA)

Fairy Tail

-Bakuman
Bakuman trata principalmente sobre la vida de dos jóvenes estudiantes: Moritaka Mashiro y Akito Takagi, que quieren llegar a ser unos grandes mangakas. Moritaka se pasa las clases haciendo dibujos de la chica que le gusta en sus libretas y un día se olvida la libreta en el aula. Al volver más tarde a clase para recogerla ve que el mejor estudiante de la clase, Akito Takagi, la ha cogido y se ha dado cuenta de que Moritaka está enamorado de Azuki Miho. Así que Akito le da la libreta, pero a cambio le pide que hagan un manga juntos. Al principio Moritaka se niega a hacerlo ya que su tío, Mashiro Nobuhiro alias Kawaguchi Taro, se dedicó al manga y fue un fracasado. Creen que su fracaso como mangaka, lo llevó al suicidio, aunque no se confirma del todo. Por la noche los dos chicos se dirigen a la casa de Azuki, y Akito le dice a ésta que van a hacer un manga, y que sabe que ella quiere ser actriz de doblaje o seiyū. Finalmente Moritaka acepta realizar el manga y esforzarse para que llegue a tener un anime y que Azuki lo doble. Los dos hacen la promesa de casarse cuando esto suceda, pero hasta ese momento no se podrán volver a ver y sólo podrán hablar mediante mensajes de texto.

Hace 20 años, 14 héroes partieron en un viaje para detener la amenaza Wischtech. Tres perecieron en el camino y cuatro abandonaron su misión y están marcados como traidores bajo el nombre de Las Lanzas de la Traición. Los otros Siete Héroes destruyeron a Wischtech, cumpliendo su misión y librando al mundo de Las Lanzas de la Traición. Vuelven convertidos en los pilares de apoyo para la reconstrucción del imperio. Desde entonces comienza la era de prestigio del imperio. A pesar de que se cree que Las Lanzas de la Traición han caído, regresan y formando un poderoso ejército en la frontera saquean ciudades, asolando las tierras y convirtiéndose en objeto de miedo dentro del imperio. Sólo un joven llamado Köinzell, alias Hoja Negra, tiene el poder para aniquilar a los traidores, pero ¿Quién es Köinzell? ¿Cuál es el objeto de su viaje? ¿De dónde viene? ¿Está conectado a los Siete Héroes?




-Fairy tail
La serie narra las aventuras de un chico llamado Natsu Dragonil y su gato Happy, los cuales se topan con una joven llamada Lucy Heartfilia, la cual es una maga de espíritus celestiales, mientras buscan al misterioso dragón Igneel. A lo largo de su búsqueda, deben cumplir con ciertas misiones que les son asignadas en el gremio de magía llamado Fairy Tail, al cual pertenecen, y al mismo tiempo enfrentarse contra otros gremios clandestinos que buscan primordialmente el prestigio y la superioridad sobre Fairy Tail.






diumenge, 10 d’octubre del 2010

El Salon Del Manga 2010


Lo primero! la cola para comprar las entradas!
(largas, por experiencia)















tenias que hacer un largo recorrido!














gente disfrazada (cosplay)















































Dentro de una de las carpas tambien!

divendres, 8 d’octubre del 2010

Octubre significa… ¡¡Salón del Manga!!

mapa_castellano.JPG

XV Salón del Manga
Del 29 de octubre al 1 de noviembre en L’Hospitalet de Llobregat
El XV Salón del Manga vuelve a contar con los tres recintos situados en el centro de L’Hospitalet de Llobregat (mirar mapa) y con el servicio gratuito del Mangabus que los conecta. Con la entrada se podrá acceder a los tres espacios.



ESPACIOS

La Farga (C/ Barcelona, 2) será el espacio central del Salón. Dentro de este recinto se ubicarán los stands de las empresas expositoras, así como las siguientes actividades: macroespacio de videojuegos, sala de actos, exposición de manga, talleres de juegos tradicionales japoneses, mangateka, taller de manga, taller de aprendizaje de japonés, taller de modelismo, stand de firmas de autores invitados, sala de prensa y zonas de restauración.


El Poliesportiu del Centre (C/Riera de l’Escorxador, 15) destinará su pista central al escenario del Salón. Allí tendrán lugar los concursos de cosplay, karaoke, actuaciones musicales y demostraciones de cultura japonesa.



El Centre Cultural Barradas (Rambla Just Oliveras, 56) destinará su auditorio de 240 butacas a las proyecciones de anime.

El centro de L’Hospitalet de Llobregat tendrá una señalización especial del Salón del Manga para orientar sobre la ubicación de La Farga, el Centre Cultural Barradas y el Poliesportiu del Centre, espacios muy próximos entre sí.



HORARIO AL PÚBLICO

Jueves 29 de octubre, de las 10 a las 20 horas
Viernes 30 de octubre, de las 10 a las 21 horas
Sábado 31 de octubre, de las 10 a las 21 horas
Domingo 1 de noviembre, de las 10 a las 20 horas
ENTRADAS
La entrada es válida para un solo día, cualquiera de los cuatro que dura el Salón. Con la misma entrada se puede acceder a los tres recintos del certamen. Las taquillas estarán ubicadas en La Farga y en el Poliesportiu del Centre.


Entrada general: 6
Se podrá adquirir en las taquillas del Salón del Manga. La entrada será únicamente válida para un día.
Venta anticipada de entradas generales se realizará a partir del 1 de octubre a través de El Corte Inglés y Servicaixa. La entrada será únicamente válida para un día.
Entrada descuento: 4 €
Todos los titulares del carnet TR3SC y Carnet Jove podrán adquirir las entradas a 4 €. De venta únicamente en las taquillas del Salón del Manga. La entrada será únicamente válida para un día.
Entrada grupos escolares: 4 €
La escuela debe presentar una carta del centro en la se especifique el número de asistentes. De venta únicamente en las taquillas del Salón del Manga. La entrada será únicamente válida para un día.

Los visitantes del Salón del Manga que vengan disfrazados de personajes manga, anime o videojuegos podrán entrar gratis el viernes 30 de octubre en los tres recintos del Salón. La caracterización debe ser integral, no vale que el disfraz sea parcial.

UN MANGA GRATIS CON LA ENTRADA
Si entregas tu entrada en el stand de FICOMIC de La Farga te damos un manga gratis. Esta promoción es válida hasta que se agoten las existencias.



CÓMO LLEGAR

Metro: Línea 1. Paradas Rambla Just Oliveras / Avinguda Carrilet
Renfe: L’Hospitalet de Llobregat
FFCC: L’Hospitalet de Llobregat
Bus: L10, L12, L14, L15, L52, L82, L85, L’H1, L’H2
Coche: Ronda de Dalt. Salida 14


AVISO IMPORTANTE

Ateniéndonos al Real Decreto 137/1993 sobre el Reglamento de Armas, queda terminantemente prohibido que los asistentes al Salón lleven armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes o imitaciones que por sus características puedan inducir a confusión de su auténtica naturaleza. Está prohibido llevar elementos peligrosos para la integridad física de las personas como material pirotécnico o inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad para el público asistente.

dissabte, 18 de setembre del 2010

Historia del Manga

Podemos atribuir a los Ukiyo-e, el título de las primeras manifestaciones artísticas populares en Japón. Eran grabados impresos en madera que empezaron a verse por el año 1600. Por aquel entonces, la dictadura feudal oprimía a las clases bajas, muchos comics de la época representaban el momento histórico en el que se encontraban y criticaban la clase política. Los Ukiyo-e intentaban hacer olvidar las penalidades que padecía el pueblo llano y los sumergían en historias de erotismo. Los Ukiyo eran muy estilizados, sencillos, frescos y muy energéticos, eso les daba un aire comunicativo muy por encima del arte normal.
Hokusai Katsuhika fue el primero en utilizar el vocablo manga q se da a entender como dibujos involuntarios.
El cómic japonés fue cogiendo forma al entrar en contacto los autores japoneses con algunas creaciones occidentales. Durante la primera mitad del siglo XX el manga se fue perfeccionando. En los años 20 salió la primera tira moderna, gracias a Shousei Oda y Tofujin. En los 30 el ritmo de producción se aceleraba.
Ogo Bat
era una de las historias más famosas de la época, un semidios que utilizaba sus poderes para derrotar a las fuerzas maléficas. A medida q se acercaba la Segunda Guerra Mundial, los temas de los mangas se volvían más bélicos.
La guerra marca un antes y un después del manga en Japón. Se puede decir claramente que al acabar la guerra surgió un nuevo manga japonés. Ya no se hacían mangas de temas bélicos, por la censura de los aliados y porque al público ya no le interesaba. La gente prefería los temas de ciencia ficción y fantasía y se empezaron a publicar mangas dirigidos al público joven. Los artistas estaban muy mal pagados. Entonces fue cuando el padre del manga moderno puso las bases de la industria del anime moderno y además... ¡fue el inventor de los ojos tamaño melocotón! Y aquí es donde comienza la historia del manga y el anime que conocemos.
Ozamu Tezuka realizó la primera serie manga en 1963,
Testsuwa-Atom Astroboy. También realizó otros mangas como La nueva isla del tesoro y El emperador de la jungla. En los años 60 se crearon Speed Racer, IronMan 28(Tetsujin 28), Eight Man, Cyborg009. Eran comienzos muy dubitativos, pero que fueron los cimientos de una gran industria. En los años 70, el anime-manga experimentó el primer gran boom. Series como Mazinger Z de Go Nagai, Heidi de Hayao Miyazaki, Marco, Doraemon, Capitán Harlok, Gundam y Galaxy Express... alcanzaron el éxito en Japón y en el resto de países donde se emitieron. Kazu Koike creó una "universidad de manga" donde estudiaron autores conocidos como Rumiko Takahashi.

Hasta principios de los años 80 la única manera de ver manga era en el cine o en la televisión. En los años 80 a la vez que aparecieron los videos domésticos, aparecieron los OVAs, que se editaron exclusivamente en video. Así que la competencia tuvo que aumentar la calidad de sus series televisivas y largometrajes para contrarrestar el éxito de los OVAs. Así fue como aparecieron en pantalla Lamu, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Campeones (Tsubasa), Macross , Dr Slump y las grandes estrellas, Dragon Ball del maestro Akira Toriyama y Ranma 1/2de Rumiko Takahashi, que después de 15 años, siguen siendo las series favoritas de millones de otakus de todo el mundo. El merchandising de productos relacionados con las series de moda produce muchos beneficios. Se pueden encontrar tanto cromos, trading cards, muñequitos de peluche, figuras de todos los tamaños, llaveros, y hasta videojuegos. A partir de los 90 las productoras tienden a la calidad más que a la cantidad... Es cuando aparecen obras maestras del anime como Akira ( de Katsuhiro Otomo), que comprimió en un largometraje de dos intensas horas un manga muy extenso, desapareciendo escenas del manga original. Ghost in the shell (Masamune Shirow), fue número uno en Estados Unidos. Otras series también se hicieron famosas como Neon Genesis Evangelion, Dragon Ball GT ( hecho sin la ayuda del maestro Tori y sin adaptación en manga), Fly Dai no daiboken, Sailor Moon, Urotsukidoji ( con mucho sexo y violencia) y muchas otras series.

COSITAS DEL MANGA:

Ø El manga y anime mueve en Japón millones de yenes al año. Las tiradas de las revistas más vendidas se cuentan en millones.

Ø Los h-manga (manga hentai, eróticos) en Japón se leen en cualquier parte.

Ø Los mangas se imprimen en papel de baja calidad y en blanco y negro, como los periódicos. Tanto es así que tratan los mangas como a los periódicos, en cuanto acaban de leerlos los tiran a la basura. Alucinante, pero así es.

DICCIONARIO DE ANIME.

Aquí introduzco algunos de los términos japoneses y sus definiciones utilizados por los seguidores del mundo del manga y el anime:

OTAKU: Es un fan obsesivo. En Japón es una palabra ofensiva para denominar a individuos antisociales. En occidente se utiliza para denominar a los fans del manga y el anime.

SHOUJO MANGA: Shou jo significa muchacha. Es el manga dirigido al público femenino y generalmente está asociado a temas románticos.

SHONEN MANGA: Shonen significa muchacho, chaval, chico,. El manga shonen trata temas que captan la atención del público masculino. Como por ejemplo, acción, deporte, violencia...

ARIGATO: Gracias.

DAI: Grande.

GOMEN NASAI: lo siento mucho.

CHOTTO: Esperar.

SUKI DA YO: te amo.

KUSEI: estudiante.

SUKE-SAN: hombre invisible.

BAKA: idiota.

MECHA: del inglés mechanichs (mecánico). Se utiliza para referirse a robots y trajes mecánicos. Mazinger fue el pionero en introducir robots.

BISHONEN: Término utilizado para denominar a alguien atractivo del sexo masculino

BISHOJO: término utilizado para denominar a chicas muy atractivas.

Neko:gato
kodomo: niño
Otokonoko: niño
Ohanoko: niña
Negai: deseo
Rei: espíritu
Tsuki: Luna
Usagi: conejo
Hikaru: cielo
Sorano: brillo o claro
Kachi: victoria, victorioso
Mon: reja, puerta
Ureshii: feliz
Ikimasho!: ¡Vamos!
awaii: lindo/a.
Chibi: pequeño
Ganbatte!: ¡Buena suerte!
Ganbatte kudasai nee!: !échale ganas!
Henshin yo!: ¡Transformación!
Sensei: maestro.
Shi ne!: ¡Muere!
Minna oichikata: todo estuvo muy rico
Chan: cabezón o ridiculización simpática de un personaje.
Matsuri: fiesta.
Nihon: En japonés, Japón.
Nihon jin: Persona nacida en Japón.
Niku:carne.
Nihondo: Idioma japonés.
Sakura: flor de cerezo
Seiyuu: profesional del doblaje
Tankoubon: tomo de un manga
Terebi: televisión.